El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, resaltó el descontento de la población de Estados Unidos con la administración del presidente Donald Trump, reseñan este domingo medios de prensa locales.
«Protestas HandsOff en más de mil ciudades de los 50 Estados de Estados Unidos, con participación de casi medio millón de personas, denuncian gestión de plutocracia que gobierna ese país», manifestó el canciller.
De acuerdo con un comentario de Rodríguez en la red social X, Trump gobierna enfocado en satisfacer los intereses «del gran capital y contra las aspiraciones de la mayoría de los ciudadanos estadounidenses».
Miles de personas se manifestaron la víspera en la capital norteamericana, Washington, como parte de unas mil 200 movilizaciones en todo Estados Unidos y en otras partes del mundo, según dispares reportes periodísticos.
En la que es considerada la mayor jornada de protestas contra el presidente Donald Trump, los manifestantes también rechazaron el trabajo del asesor presidencial Elon Musk.
Las reformas radicales y los recortes aplicados por el Gobierno fueron blanco de críticas con la misma fuerza que fuera del territorio norteamericano.
La protesta, garantizada en la constitución NO ES PAPEL SANITARIO. No ha habido arrestos, ni palos, ni muertos por la espalda de un tiro, ni habrán juicios ejemplarizantes con largas condenas a los que protestan “con todas sus razones”. ESO es lo que tienen que hacer los gobiernos que son responsables de las carencias, de la miseria generalizada, de la falta de Fe en el futuro y de una emigración en masas que se asemeja a “una estampida”.
QUE VIVA LA PROTESTA PACIFICA !
Que ironías tiene la vida. Protestas en el imperio USA……allí se puede protestar…..bueno podría decirse que fueron provocadas y financiadas por países » enemigos» Nada que el imperio nefasto y cruel….se hace….y en Cuba?