Cabaiguán iniciará la siembra de alevines en el segundo trimestre del año y en la antesala de la producción acuícola, que mantiene los mismos compromisos de 2024, se gestiona la contratación de suministros con la entidad abastecedora para asegurar parte del consumo social.
Según Jesús Alfredo Yanes Dorta, especialista de la Empresa Agroindustrial en el municipio, los rendimientos de esta actividad, contemplada en los programas de soberanía alimentaria, dependen de las entregas de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, proveedora de las crías.
Usufructuarios de las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y de Créditos y Servicios (CCS) llevan el peso de los aportes de labeo, carpa roja, tilapia y claria, especies a repoblarse en 13 embalses del territorio.
“Disponemos de otros acuatorios, pero al considerarse la localidad eminentemente tabacalera, la campaña de la hoja demanda de constantes volúmenes del vital líquido e incide el impacto de la sequía, al mermar la capacidad de muchos de estos reservorios”, señaló.
El último trimestre del 2025 resulta otro momento vital para el depósito de los peces a fin de garantizar, a la vuelta de seis meses, el nivel de capturas a la industria pesquera espirituana encargada de procesar la materia prima para su posterior comercialización en diversidad de formatos.
“Al cierre del año anterior nos situamos entre los municipios cumplidores en esa modalidad, al sembrar alrededor de un millón de alevines y para el actual período pactamos igual encargo”, añadió Yanes Dorta.
Dijo que debido a la carencia de insumos, acuden a las excretas del ganado ovino-caprino, recurso natural para avalar la alimentación de los peces.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.