Las afirmaciones este martes del presidente ecuatoriano y candidato a la reelección, Daniel Noboa, sobre un “conteo rápido” realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), levantaron dudas sobre su papel durante las elecciones en esta nación sudamericana.
En sus primeras declaraciones tras la ajustada primera vuelta que le permitirá disputar el balotaje con Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Noboa denunció supuestas irregularidades en el proceso.
En la entrevista, concedida este martes a la emisora local Radio Centro, el mandatario señaló que las elecciones del pasado domingo estuvieron marcadas por irregularidades, amenazas y la injerencia de grupos criminales, aunque no dio detalles.
Algo que llamó la atención fue su afirmación de que los resultados no coincidieron con el “conteo rápido” de la OEA, organización que tuvo una delegación acreditada como observadora de los sufragios.
Ante una pregunta sobre si los observadores realizaron algún tipo de cómputo, Gabriel Mato, jefe del grupo de la Unión Europea, explicó que su equipo se rige por el código de conducta de las misiones.
“Nosotros no hemos hablado de ningún tipo de votos. Para nosotros, los únicos votos válidos son los del Consejo Nacional Electoral”, puntualizó Mato.
Sin embargo, la OEA confirmó en un comunicado este martes que sí hizo un “conteo rápido”, que sus resultados coinciden con los del CNE y que no ha identificado irregularidades, lo cual contrasta con lo mencionado por Noboa en la entrevista.
La participación de la OEA en otros procesos electorales de la región ha sido cuestionada, por eso había cierta reticencia.
Por otro lado, Andrés Arauz, secretario ejecutivo de la RC, afirmó que su organización política se dedicó a prevenir un fraude con el planteamiento de denuncias técnicas y solicitudes de información para que los organismos correspondientes estén conscientes de que son vigilados y monitoreados.
El político rechazó cómo el Gobierno se dedicó a difundir encuestas “truchas” e intentó construir una narrativa falsa de un triunfo en primera vuelta y ahora habla de fraude e irregularidades.
El pasado domingo, cuando arrancó el escrutinio, Noboa comenzó con casi 10 puntos por arriba de González y mientras avanzó la noche esa brecha se redujo significativamente.
En estos momentos, los datos oficiales señalan que con el 96,83 por ciento de las actas procesadas y válidas, la distancia entre Noboa (44,17 por ciento) y González (43,94) es de apenas el 0,23 puntos porcentuales.
Si bien está definido que ambos irán a un balotaje el próximo 13 de abril para decidir quién será el próximo presidente de Ecuador, todavía no está todo dicho en cuanto a cuál de ellos pasará en primer lugar, aunque sea con una diferencia mínima.
Revolución Ciudadana rechaza vínculos con grupos criminales
Representantes del movimiento Revolución Ciudadana (RC), de Ecuador, rechazaron este martes las acusaciones del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, de estar ligados a grupos delincuenciales.
“Hay decenas y decenas de casos en los cuales amenazaron a la gente para que vote por la RC. Tenemos evidencia (…) Inclusive votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, dijo Noboa en una entrevista.
La candidata Luisa González, de la RC, quien se medirá con el mandatario en un balotaje, respondió a través de su cuenta en X a esas acusaciones y afirmó que “los votantes de la RC no son ni narcos ni delincuentes”.
Exigió respeto a los ecuatorianos, “Patria que tu no sientes en el alma porque ni nuestro Himno Nacional sabes”, aseveró.
González agregó que la cuñada de Adolfo Macías (conocido como Fito), líder de la pandilla Los Choneros, prófugo desde enero de 2024, es candidata al legislativo por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Le recordó al gobernante que su Plan Fénix, como denominó a la estrategia de seguridad, ha sido un fracaso, pues el pasado mes de enero fue el más violento de la historia del país y eso es su responsabilidad.
Además, le exigió responder por los bienes y recursos del Estado utilizados en la más reciente campaña electoral, en la cual afirmó hay “serios delitos cometidos”.
En tanto, el expresidente Rafael Correa, fundador y líder de la RC, consideró al mandatario como un mal perdedor.
“En todo caso, Noboa reconoce que su plan Fénix nunca existió y que la ciudadanía está en manos de la delincuencia”, comentó el exjefe de Estado en su cuenta de X.
La bancada de esa organización política aseveró en un comunicado que esa “mentira” de Noboa es una “cortina de humo” para encubrir su intento de fraude, sustentado en una encuesta a boca de urna financiada por él mismo para manipular la opinión pública el día de las elecciones.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.