Pese a la compleja situación del país en 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) de Cuba registró resultados positivos en el enfrentamiento a actividades delictivas, conductas antisociales, corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales.
Así lo valoró el vicepresidente Salvador Valdés en el balance de trabajo del organismo, que contó con la presencia del mandatario Miguel Díaz-Canel, el secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales, y el primer ministro Manuel Marrero.
Valdés destacó el acompañamiento de la FGR al programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, así como la estrategia de ciencia e innovación.
Subrayó que debe prevalecer en el sector la constante preocupación por la ocurrencia de actos de corrupción que laceran a la sociedad cubana y generan desconfianza entre la población.
Según un reporte de la Agencia Cubana de Noticias, el vicepresidente convocó a “mantener como pilares de los esfuerzos la legalidad, la integridad y la transparencia para defender así la obra revolucionaria a partir de los principios jurídicos y morales”.
Durante la reunión, la fiscal general Yamila Peña precisó que en el pasado año el organismo trabajó en el perfeccionamiento del control de la investigación penal y el ejercicio de la acción penal pública.
Peña detalló que se consolidó la atención a los ciudadanos, con énfasis los grupos vulnerables, menores de edad, privados de libertad y víctimas de discriminación, de violencia basada en género y en el escenario familiar.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.