Reconocen desempeño de profesionales de la salud en reunión anual

Diversas acciones y proyectos nacieron de la creatividad del llamado ejército de batas blancas, como muestra de su compromiso con la defensa de la vida, en un contexto económico difícil

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel asistió al balance anual del Minsap. (Foto: ACN)

El año 2024 fue de grandes retos para los trabajadores del sector de la salud, quienes con profesionalidad y mucho empeño garantizaron la vitalidad de los servicios en medio de situaciones complejas como el paso de dos huracanes, la ocurrencia de sismos y las desconexiones del Sistema Eléctrico Nacional, destacó este lunes José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, en el balance anual del organismo.

   Ante la presencia de Miguel Díaz-Canel, Presidente cubano, y Manuel Marrero, Primer Ministro, el titular expresó que diversas acciones y proyectos nacieron de la creatividad del llamado ejército de batas blancas, como muestra de su compromiso con la defensa de la vida, en un contexto económico difícil, agravado por el recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos a Cuba. 

   Portal Miranda resaltó como principales logros el incremento progresivo en los niveles de atención dentro de la red de instituciones, la tasa de mortalidad infantil alcanzada, de 7.1 por mil nacidos vivos, con una disminución del número de fallecidos menores de un año, y la intervención sanitaria compleja con equipos multidisciplinarios para mejorar indicadores con la asistencia diferenciada a 114 mil 572 lactantes y 51 mil 025 embarazadas.

   Para fortalecer la atención primaria de salud, en 2024 se ejecutó un nuevo proceso de regionalización de los servicios y se logró incrementar las cifras de consultas médicas a más de dos millones, respecto al año anterior, gracias a la entrega y responsabilidad de los trabajadores del sector, dijo.

   A pesar del alto índice de infestación del mosquito Aedes aegypti, que provocó la transmisión del dengue y la afectación al 73 por ciento de los municipios, y del virus Oropouche, ambas situaciones tuvieron control, logrando restaurar la estabilidad epidemiológica, aseveró. 

   El ministro exaltó el desarrollo de dos mil 767 proyectos de investigación e innovación dirigidos a optimizar el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y en consecuencia la calidad de vida del pueblo cubano, además de la implementación de constantes procesos de formación y superación profesional para los salubristas.

   La vocación humanista y solidaria del sistema sanitario cubano se mantuvo en esta etapa, con la presencia de 24 mil colaboradores salvaguardando vidas en 56 naciones del mundo, afirmó.

   Abordó también los desafíos sanitarios actuales que requieren nuevas estrategias y mejorar la calidad de los servicios, como el elevado envejecimiento poblacional, la baja natalidad, el incremento de los factores de riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles, la recurrencia de brotes de infecciones y el aumento del embarazo en la adolescencia.

   La compleja situación de la cobertura de medicamentos e insumos médicos, el éxodo de profesionales y problemas organizativos en las instituciones de salud demandan de nuevas proyecciones de trabajo, redoblar los esfuerzos en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles, y con ese objetivo se laborará sin descanso, con dedicación y sensibilidad, sentenció Portal Miranda. 

   En las conclusiones del encuentro, el Primer Ministro cubano reconoció el trabajo de médicos, enfermeras y personal técnico, de alto humanismo, ética y responsabilidad en la asistencia médica y la relación con el paciente, a pesar de las dificultades económicas. 

   Exhortó a fortalecer la labor en las comunidades, perfeccionar el control y distribución de los recursos, el mantenimiento continuo para la sostenibilidad de los equipos médicos, priorizar la atención a grupos vulnerables y avanzar hacia la transformación digital y mayor desarrollo de la ciencia e innovación.

   Marrero llamó a emplear una efectiva comunicación social en defensa de la verdad, ante las campañas mediáticas de descrédito al sistema de salud cubano y los constantes ataques a sus profesionales, altamente capacitados y que se crecen ante los retos cotidianos para brindar salud al pueblo.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *