El senador colombiano Iván Cepeda exaltó este sábado el rol desempeñado por Cuba en los procesos de paz realizados en las últimas décadas en su país entre distintos gobiernos y los grupos insurgentes.
El congresista declaró en exclusiva a Prensa Latina que sin la intervención de la isla hubiera sido mucho más difícil llegar poner de acuerdo a las partes negociadoras.
“Su papel como país facilitador, garante, sede del diálogo, sus labores humanitarias en los momentos más difíciles del conflicto armado en Colombia son una historia que está integrada esencialmente en la lucha del pueblo colombiano por la paz. Tenemos muy claro y somos conscientes de que su apoyo fue vital”, reveló.
Por otra parte, reiteró su rechazo a la permanencia de Cuba en la lista elaborada unilateralmente por Estados Unidos de países supuestamente patrocinadores del terrorismo y refirió que las autoridades colombianas se manifiestan de la misma manera.
“Nuestro gobierno, desde el primer día en que fue elegido Gustavo Petro, ha hecho la exigencia de que Cuba se excluida de esa lista ignominiosa”, afirmó.
Recordó que el 11 de agosto de 2022, cuatro días después de la llegada al poder de Petro, una delegación colombiana a cuya cabeza estuvo el hoy excanciller Álvaro Leyva, leyó una declaración en la que consignaron su exigencia de Estados Unidos de excluir a la isla de ese listado.
También consideró que lograr la salida de Cuba de esa calificación, que el expresidente Joe Biden (2021-2025) levantó y que seis días más tarde revirtió Donald Trump, es parte de una lucha que es preciso mantener.
Cepeda asistió durante esta jornada al I Congreso Nacional por la Paz, celebrado en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá.
En su alocución, pronunciada en la inauguración del evento, comentó que la reunión es una respuesta a quienes piden parar las negociaciones como salida al conflicto armado.
“Hoy más que nunca nos reafirmamos en la vigencia de la búsqueda del diálogo, en reactivar el proceso con el Ejercito de Libración Nacional, (…) que cese la violencia contra los indígenas, el campesinado, los afrodescendientes, los pobladores rurales y también urbanos, que se respete a los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016”, exclamó.
Según manifestó, uno de los objetivos del encuentro es estimular la acción por la paz.
“Es hora de que articulemos a todos los movimientos y plataformas para lograr avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, para lograr desarrollar las mesas de diálogos, para crear un marco jurídico para poder hacer viable que los grupos dedicados a las economías ilícitas también entren en los procesos de pláticas”, remarcó el senador.
Necesitamos un movimiento nacional por la paz y nuestra invitación en esta reunión es que le pongamos a eso un cronograma, un plan, una fecha, afirmó.
Cepeda fue facilitador del proceso de conversaciones de paz entre el gobierno de Colombia y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo y también integra la delegación gubernamental en los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla ELN.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.