Como parte de la estrategia que implementa el país para impulsar los programas productivos en medio de un complejo escenario nacional, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, lleva a cabo este jueves 20 de febrero una visita de trabajo a Sancti Spíritus.
Centros productivos de la industria pesquera, una granja porcina y el central Melanio Hernández, único ingenio que muele en la presente zafra en territorio espirituano, figuran en la agenda de Valdés Mesa, quien ha insistido en varias oportunidades en la necesidad de optimizar recursos y explotar al máximo las reservas en todos los sectores para conseguir mayores niveles de eficiencia.
Acompañado por las principales autoridades del territorio realizo un recorrido por la Industria de la pesca en #SanctiSpíritus, EPISAN. pic.twitter.com/KbCmIxi8dU
— SalvadorVM (@SalvadorValdesM) February 20, 2025
En un primer momento de su recorrido, Valdés Mesa intercambió con trabajadores en zonas de pesca de la Empresa Pesquera Sancti Spíritus, donde se interesó por las faenas durante los primeros meses del año. En diálogo con los pescadores pudo conocer que se sobrecumplen las capturas hasta ahora y se espera que 2025 sea un año de crecimiento de todos los indicadores.
De igual modo en cuanto a la siembra de alevines, paso importante en la producción de pescado para el consumo, se espera crecer en 36.5 millones de ejemplares, lo cual significaría un sobrecumplimiento de los planes de siembra de estas especies.
«En la empresa, en la base, es donde se generan las riquezas y es imprescindible que pueda reaprovisionarse y que el pueblo pueda percibir los logros», apuntó el dirigente cubano.
Los encadenamientos productivos, la salud financiera de la empresa y el salario de los pescadores también fueron temas de debate.

Como parte del recorrido, el vicepresidente cubano llegó hasta la Unidad Empresarial de Base (UEB) encargada del procesamiento industrial, perteneciente a la Empresa Pesquera Sancti Spíritus, donde se informó sobre los alimentos destinados a la exportación, a las dietas médicas y a la población. Allí intercambió con directivos y especialistas en torno a dos polémicos asuntos: la calidad de las elaboraciones y, sobre todo, los precios de venta a la población.
La Granja Porcina de la UEB Agroindustrial de la Empresa Cárnica Sancti Spíritus, ubicada en Santa Rita, Tres Atejes, en el municipio de Cabaiguán, fue igualmente escenario de la visita de Valdés Mesa por centros productivos de la provincia.
Durante el diálogo en la granja Valdés Mesa conoció acerca del proyecto de la entidad para expandirse en otros renglones como son la cría de gallinas ponedoras y el autoabastecimiento del pienso a partir de alternativas basadas en la ciencia y la innovación.
Sobre el impacto en el consumo social, se enfatizó durante el intercambio en garantizar la entrega al Sistema de Atención a la Familia (SAF), hospitales y círculos infantiles.
Valdés Mesa se informó acerca del estado financiero de la empresa y el salario de los trabajadores, así como las formas de pago. El directivo insistió en la necesidad de exportar y, de ese modo, reponer las plantas de procesamiento y los insumos para reducir gastos y conseguir mayores volúmenes de producciones con destino a la venta directa a la población.
Un encuentro en la Granja Porcina de la Empresa Cárnica en #SanctiSpíritus. pic.twitter.com/qh0stFoUww
— SalvadorVM (@SalvadorValdesM) February 20, 2025
«Todas las empresas agropecuarias del país tienen que fomentar producciones porcinas, así como de ganado mayor y menor -expresó Valdés Mesa-. Esta empresa debe jugar un rol determinante en ese sentido y los gobiernos locales son responsables en la toma de decisiones que nos permita avanzar».
El dirigente recalcó la urgencia de emplear en mayor medida los encadenamientos productivos con formas estatales y no estatales del territorio, e instó: «Hay que crecer en la producción de alimentos y lograr que todo lo que se haga sea viable y eficiente».

Uno de los temas medulares de la economía del país es la producción de azúcar, asunto que vino a chequear también Valdés Mesa en la provincia.
En recorrido por la Empresa Agroindustrial Melanio Hernández, el dirigente constató el rol preponderante que este central desempeña en la contienda, al ser el único ingenio que muele en el territorio en la actual zafra.
Durante el intercambio con especialistas, directivos y trabajadores del Melanio, Valdés Mesa conoció el compromiso establecido por el colectivo del central, que pretende cumplir su encargo en abril, gracias al esfuerzo de los obreros y a la existencia de caña de azúcar, sin la cual sería impensable alcanzar los niveles de producción y eficiencia previstos.
El rendimiento del ingenio, la fuerza joven involucrada en la campaña, el salario que devengan los trabajadores y el ahorro energético fueron algunos de los tópicos abordados por el vicepresidente en constante diálogo con los azucareros del coloso de Tuinucú.
«Trabajar en la recuperación cañera y producir más azúcar aquí mientras haya caña es la prioridad», resaltó Valdés Mesa al conversar con directivos y trabajadores azucareros.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.