Como parte de la estrategia desplegada por el país para acelerar los programas productivos en medio de un complejo escenario nacional, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa desarrolló este viernes una amplia visita de trabajo a Sancti Spíritus.
Durante el intercambio con representantes de varios sectores, y acompañado de las máximas autoridades del territorio, Valdés Mesa recibió información sobre los proyectos de subordinación local y nacional que se llevan a cabo en el territorio.

“Nuestra provincia cuenta con una cartera de 75 proyectos y se trabaja arduamente en busca de financiamiento. Muchos de estos están vinculados a temas vitales para la economía, como es el cambio de matriz energética para el bombeo de agua y los sistemas de riego, en la agricultura”, expuso Ignacio Pérez González, director de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Cooperación y Relaciones Internacionales en el Gobierno Provincial.
El directivo señaló que Trinidad, Yaguajay y Cabaiguán se encuentran inmersos en el Programa para la Transición Ecológica hacia Municipios Sostenibles en Cuba, que promueve, además, un modelo de desarrollo municipal ecológico y fomenta la autosuficiencia y la sostenibilidad alimentaria y energética.
Valdés Mesa indicó controlar la ejecución de estos proyectos de colaboración, sobre todo aquellos que cuentan con financiamiento extranjero.

Por su parte, el delegado de la Agricultura en Sancti Spíritus Juan José Nazco González expuso la situación de esta central provincia en la siembra de arroz. “El plan es de 14 502 hectáreas y ya están sembradas más de 7 000; lo que representa alrededor del 50 por ciento”, acotó.
Nazco González explicó, además, que se sembró papa de bajos insumos en tres municipios espirituanos, se sobrepasó el área planificada y fue vendida a la población a 80 pesos la libra. “Para la próxima campaña se pretende extender el cultivo de este tipo de tubérculo a otros municipios”, declaró.
Sobre la papa de balance nacional, el delegado de la Agricultura destacó que fueron sembradas las 36 hectáreas previstas, pero con muy bajos rendimientos.
Valdés Mesa, al referirse a la producción arrocera, sentenció que la provincia tiene y puede autoabastecerse, y también aportar al país; de igual forma, está en condiciones de potenciar el cultivo de papa de bajos insumos y así evitar altos gastos en importaciones.
Luego del intercambio con directivos, el miembro del Buró Político constató al pie del surco los avances de la provincia en la producción de alimentos.
En la finca El Gallo, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Municipal Sancti Spíritus, el vicepresidente cubano se interesó por el salario y las condiciones de trabajo. El usufructuario Junior Piñero Hernández le comentó que la finca cuenta con cerca de 30 trabajadores y que actualmente se negocia con el banco para lograr el pago del sueldo en efectivo.
Valdés Mesa conoció sobre los aportes de la finca en la entrega de leche, carne y viandas; así como de la construcción de una conductora de agua que podrá incrementar el rendimiento y las tierras cultivables. Al respecto, Piñero Hernández señaló que todavía existen limitaciones. “Con el agua disponible hay que regar por gravedad y eso, además de erosionar los suelos, hace que de pierda una parte considerable del líquido».
La finca El Gallo es fruto de la unión de cinco usufructuarios, todos de la misma familia, en la que se pretende ampliar las producciones y el incremento de la siembra de alimento animal con la asesoría de la Estación Experimental de Pastos y Forajes de la provincia.
Durante el recorrido por la finca Pozo Profundo, subordinada a la misma empresa de la cabecera provincial y ubicada en el polo productivo San Andrés, el miembro del Buró Político conversó con Yudiesley Rojas Álvarez sobre cómo, en tan solo ocho meses, se han recuperado varias hectáreas para la producción de alimentos.
En las tierras en usufructo, según Rojas Álvarez, se potencian cultivos como pepino, ají, plátano y tomate –este último con altos rendimientos–. Valdés Mesa instó a las autoridades locales a establecer minindustrias cerca de estos productores para aprovechar al máximo los frutos de la tierra.
Hasta los terrenos de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) cañera Guayos llegó la comitiva, integrada también por las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la provincia, que acompañaron en el recorrido al vicepresidente cubano.
Antonio Viamonte Perdomo, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández, de Tuinucú, le reafirmó a Valdés Mesa que la zafra en Sancti Spíritus debe concluir sin problemas. El central sobrecumple el plan de producción de electricidad en un 142 por ciento y la destilería se mantiene con altos estándares de eficiencia.
“Hay que darles más importancia a los derivados de la caña, como alcoholes y alimento animal, con el fin de reducir importaciones y aumentar la exportación de productos que generan divisas”, reflexionó.
La visita de trabajo a la provincia concluyó en áreas de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Niceto Pérez, del municipio Cabaiguán. Allí, el experimentado productor Félix Álvarez le mostró al vicepresidente el desarrollo de plátanos FIAT-04, sembrados con la variante vietnamita.
También constató el avance de otras producciones como tabaco, leche, maíz y distintas variedades de plátano.
El delegado de la Agricultura en Sancti Spíritus le comentó a Valdés Mesa que esta finca ha sido productora de semillas de plátano para otras de su tipo en el territorio y en provincias cercanas.
También estuvimos con el productor Yulieski Rojas que se destaca en los cultivos varios, tomate, pepino y ají.#CubaVencerá pic.twitter.com/Q7iNAhRimQ
— SalvadorVM (@SalvadorValdesM) April 11, 2025
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.