Sancti Spíritus animará Liga Superior de Baloncesto

Jugadoras del territorio distinguirán con su sello propio el evento de las canastas

Las espirituanas formarán parte del equipo Centro, en el que militarán también jugadoras de Cienfuegos, Las Tunas y Camagüey.

Cuatro jugadoras permitirán que Sancti Spíritus aporte su sello a la Liga Superior de Baloncesto femenino, que intenta desperezarse de la inactividad con el regreso de este torneo dos años después de su última edición.

El cuarteto está integrado por la experimentada Yoana Fernández, Iliani Liriano, Melisa Contreras y Yessica Cartaya, según confirmó Wilfredo Fernández, segundo entrenador de la Selección Centro, una de las cuatro que conforman el nuevo formato ideado por la comisión nacional de la disciplina y que suplanta el tradicional sistema que incluía la participación por provincias.

De acuerdo con Fernández, quien se ha mantenido al frente de la preparación de las muchachas en el Polideportivo Yayabo —previo a la incorporación de estas con su elenco asentado en Camagüey—, a pesar del tiempo sin competir, la cuarteta tiene a su favor la experiencia sobre los tabloncillos.

 “Todas ellas vienen por la escalera establecida desde edades tempranas y han integrado equipos que han logrado medallas en sus respectivos equipos en todas las categorías, desde escolares hasta mayores; en el caso de Yoana, fue regular en el elenco que ganó la única medalla de oro de la provincia en la Liga Superior en el año 2014”.

El preparador explicó que han trabajado en la parte física y también en la técnica, lo que ayuda en el conocimiento sobre el deporte y el dominio de los fundamentos del juego que tienen las atletas.

Expuso que en el caso de dos de las principales figuras de este deporte en la provincia, Eylen Gilbert y Enriqueta Neyra, están a la espera de contratos con ligas profesionales en el exterior, al igual que otras atletas cubanas que tampoco estarán en la Liga. 

El equipo Centro está conformado, además, por jugadoras de Cienfuegos, Las Tunas y Camagüey.

El nuevo formato de la Liga concibe otros tres elencos:  Occidente —donde militan basquetbolistas de Pinar del Río, La Habana, Isla de la Juventud y Artemisa—, Centro-Occidente (Matanzas, Mayabeque, Villa Clara y Ciego de Avila), y Oriente  con Guantánamo, Holguín, Granma y Santiago de Cuba.

Esta variante es la que encontró la comisión nacional para revivir el evento en un contexto donde buena parte de las atletas dejaron de practicar el deporte por la falta prolongada de competencias y otras están contratadas en el exterior.

También responde a la necesidad de concentrarse en cuatro sedes: las salas Ramón Fonst, de la capital; la Rafael Fortún, de Camagüey; la Giraldo Córdova Cardín, de Ciego de Ávila, y la Alejandro Urgellés, de Santiago de Cuba, para evitar los constantes traslados ante las fuertes limitaciones económicas del país.

Para el 18 de febrero está previsto el inicio del evento que tendrá cuatro fases  y un enfrentamiento de todos contra todos en cada una de las sedes hasta definir los dos primeros lugares que lucharían por el título. La primera parada será en la Ramón Fonst.

Elsa Ramos

Texto de Elsa Ramos
Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2014, 2018 y 2019). Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas deportivos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *