Proyectos multimillonarios que incluyen la construcción de tres nuevos Parques Solares Fotovoltaicos (PSFV) marcan las principales inversiones de la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus para el 2025, dirigidas en su mayoría al cambio de la matriz energética de la provincia y a la transición hacia el uso de la energía renovable para la generación.
En el territorio se prevé la creación de tres grandes nuevos parques: uno en la zona del campismo Arroyo Lajas, en Cabaiguán, donde fuerzas de la Empresa Construcción y Montaje Sancti Spíritus, laboran en las bases tecnológicas de los contenedores y trabajan en los viales externos e internos, además del cercado perimetral de las 32 hectáreas que ocupa el lugar y las luminarias.
De igual manera, se trabaja en el movimiento de tierra del que se levantará en Tuinucú.
El primero deberá estar sincronizado en el mes de junio; el segundo, en noviembre, y el tercero, que sería en la zona de Santana, a la entrada de Jatibonico, se acoplaría a finales del año.
De acuerdo con Osmani García Hernández, director técnico de la Empresa Eléctrica en la provincia, la ejecución de esas obras presupone un gran reto por el poco tiempo disponible y la gran cantidad de mano de obra que lleva, pero lo importante es que existe el financiamiento, el cual alcanza la cifra de 40 millones de pesos en USD y 3 000 millones en moneda total.
Según el directivo, las inversiones planificadas también incluyen una nueva línea en la zona de Guaranal, en el municipio de Fomento, con el objetivo de construir un miniparque solar, como parte de un proyecto de colaboración con la universidad, de manera que esa comunidad genere su propia energía para el consumo y no dependa del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Actualmente, la provincia tiene instalados 18 megawatts en los siete parques con que cuenta, los que cubren el 11 por ciento de la demanda en el horario pico del mediodía y un 4 por ciento del consumo de la provincia. Con el aporte de las fuentes renovables al Sistema Eléctrico ya se han ahorrado más de 5 220 toneladas de combustible y se dejaron de emitir a la atmósfera 17 000 toneladas de dióxido de carbono.
Los tres parques dispondrán de una capacidad de generación eléctrica de 21 megawatts cada uno. Una vez concluidos, junto a los siete ya existentes, Sancti Spíritus podrá tributar unos 80 megawatts al SEN y cubrir la demanda del pico diurno.
Me disculpan pero mi criterio es que ojalá sea cierto pero la corriente la distribuye otro , se la lleva y quedamos como antes. A otro con ese hueso !!!!!. Miren cuantos parques generando y los apagones son enormes de día.