Sancti Spíritus honra su literatura

La discreta cantidad de ejemplares se expende, fundamentalmente, en las carpas ubicadas en el Boquete del Guairo y la calle Padre Quintero, otrora San Miguel, en el corazón del centro histórico de la añeja villa del Yayabo

Con el homenaje a Ramón Luis Herrera y María del Rosario Basso Ibarra comenzó el capítulo espirituano de la Feria del Libro. (Fotos: Roberto Javier Bermúdez/ Escambray)

No podía ser diferente, el capítulo espirituano de la XXXIII Feria Internacional del Libro espabiló las primeras horas de su jornada inicial con el homenaje a Ramón Luis Herrera y María del Rosario Basso Ibarra, los dos escritores a los que se les dedica el acontecimiento.

En el panel se reunieron seguidores de sus textos y también parte del gremio literario que vive la fiesta honró a ambos creadores, quienes entre sus puntos de contacto coincide el interés por los públicos infantiles.

Entre las novedades de esta cita, además de la dedicatoria es que Ediciones Luminaria logró sacar de la larga lista de espera editorial un título de cada uno de ellos: Güije, güijadas y güijaditas, de Basso Ibarra y Ciruelas rojas, de Ramón Luis, quien agradeció la oportunidad de ser homenajeado en esta edición.

“No solo por lo que puedan decir de uno, sino por la parte promocional porque es la oportunidad para que los lectores conozcan los libros que he escrito y para intercambiar con los lectores que es una de las actividades más importantes de la feria.

“Y también porque es un momento para hacer como un pase de revista de las experiencias que uno ha tenido. Uno se pone a pensar en toda esa experiencia vivida y la conclusión principal que saca es que tiene que hacer un esfuerzo para estar a la altura de esos reconocimientos y tratar de escribir lo mejor que pueda y de promover la literatura también de la manera más eficiente posible”, puntualizó.

Además de ese panel, se sucedieron presentaciones de títulos, lecturas de textos y conferencias en varios puntos de la ciudad.

La discreta cantidad de ejemplares se expende, fundamentalmente, en las carpas ubicadas en el Boquete del Guairo y la calle Padre Quintero, otrora San Miguel, en el corazón del centro histórico de la añeja villa del Yayabo.

Los títulos dedicados al público infantil están entre los más demandados.

“Fidel Castro lo dijo en lo más duro del periodo especial de los años 90: la cultura es lo primero que hay que salvar. Si no tenemos riquezas espirituales, de nada sirven las riquezas materiales. Y cuando nos faltan las riquezas materiales, las riquezas espirituales nos hacen más resistentes y más plenos como seres humanos.

“Y entonces la Feria que es, quizás, el evento de mayor repercusión social en Cuba, es una contribución en ese sentido fundamental. Vivimos en un mundo muy complejo de recrudecido enfrentamiento ideológico y de ataques muy importantes a la identidad nacional, a la historia, a los valores humanos y entonces creo que el papel de la lectura es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico, del pensamiento descolonizador e incluso para vivir con más sosiego y más contacto enriquecedor con la cultura porque sin la lectura nada de eso sería posible.

“Y hay que verla sobre todo como una fiesta de la lectura. Tiene otras muchas actividades, todas muy importantes y de de las diversas artes, pero en el centro está la realización de lectura entusiasta, apasionada y lúcida porque esa contribución, repito, al pensamiento crítico que proporciona la lectura nada lo sustituye”, apuntó Ramón Luis.

De conjunto con las propuestas del programa literario durante estos días, la ciudad de Sancti Spíritus vive las opciones artísticas que incluye conciertos, expresiones de las artes visuales y escénicas. Sesionan tanto al interior del sistema institucional del sector cultural como en el pabellón Tesoro de Papel.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *