Este jueves 3 de abril concluye en La Habana la tercera edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL), donde participaron dos proyectos espirituanos.
Atendiendo a una invitación del Ministerio de Transporte y en colaboración con la Delegación Provincial del sector en Sancti Spíritus, el proyecto Ciencia y Sostenibilidad en la Transición Energética del Transporte participó por segunda ocasión en la cita.
Liderada por la Empresa Militar Industrial coronel Francisco Aguiar y la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, la iniciativa espirituana se incluye dentro de los proyectos territoriales del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia y pretende garantizar vehículos eléctricos destinados al transporte público urbano, en primera instancia, y evaluar qué otros servicios pudieran beneficiarse con esta variante.
La principal problemática de los llamados ecomóviles continúa siendo que no cuentan con estaciones de carga solar u otra alternativa de energías renovables, lo que los convertiría completamente en vehículos ecológicos.
No obstante, nuevas alianzas se gestan para lograr ese objetivo. La Cooperativa No Agropecuaria (CNA) Servicios Integrales al Transporte, Minería y Construcción (Sitmic), radicada en la Habana, manifestó su interés en colaborar con el empeño gestado desde tierras espirituanas, que a la postre podría extenderse a todo el país.
“A partir de las conversaciones que hemos establecido, tanto con la Universidad espirituana como con la Industria Militar de Sancti Spíritus, llegamos a la conclusión de que podemos colaborar en preparar y presentar proyectos de forma conjunta que nos lleven hacia una electromovilidad sostenible”, destacó Rafael Paruas Cuza, jefe de proyecto de la CNA.

Según el directivo, la entidad cuenta con especialistas de diferentes áreas del saber que trabajan para potenciar el uso de la energía limpia a partir de la utilización de paneles solares.
Ecogesta SRL es una mipyme espirituana que también dijo presente en la Feria de Transporte; su gerente general Juan Antonio González Gómez comentó a Escambray que, aunque la principal actividad de la entidad es la fundición de plásticos, han tenido que ampliar su campo de acción. En estos momentos participan en un proyecto de transportación vía expreso de cargas, de conjunto con la Unión de Ferrocarriles de Cuba.
El objetivo es trasladar mercancías tanto de entidades estatales como no estatales e incluso de personas naturales. Pueden prestar servicio a personas que se muden y quieran trasladar sus pertenencias hacia cualquier territorio del país.
En la actualidad Ecogesta cuenta con 20 puntos de recogida y embarque distribuidos por todas las provincias, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud.
Están presente en la feria, bien, ahora falta su presencia en las carreteras y calles espirituanas.
¿ Qué pasa, el sol o el burocratismo? Y creo que no falta sol, lo que falta es voluntad política, tomar la decisión y dar la orden.
No más justificaciones, soluciones.
Sancti Spíritus está presente, pues entonces, pa’la calle