Aun cuando el presupuesto aprobado para el año no cubre las necesidades de mantenimiento que exigen las 42 vías de interés nacional de la provincia, desde que comenzó enero se ha venido trabajando en el bacheo, la pintura de puentes, chapea y otras acciones en algunas carreteras.
En declaraciones a Escambray, Arlet Castro Ramírez director del Centro Provincial de Vialidad en Sancti Spíritus, explicó que se trata de avanzar para ir reparando las rutas más afectadas, con la finalidad de detener su deterioro, sin tener que prescindir de su uso social y económico.
En ese sentido, se refirió los trabajos que se realizan en la Carretera Circuito Sur Tunas de Zaza donde, además del bacheo, se hacen movimientos de tierra en la zona que más lo requiera. Puso el ejemplo de lo realizado en las inmediaciones de Guasimal, trabajos que deben continuarse hasta Tayabacoa o quizás un poco más allá.
Fuerzas especializadas del Micons en la provincia intervienen la carretera de La Sierpe, actualmente en muy mal estado, principalmente entre la localidad de La Junta y El Mosquito, aunque, según explicó el propio director de Vialidad, se gestiona la solicitud de un presupuesto adicional al Fondo de Desarrollo del Ministerio del Transporte para avanzar en la pavimentación desde el kilómetro 11, un tramo que comprende la cortina de la presa Zaza.
Castro Ramírez informó que la provincia cuenta con 42 carreteras de interés nacional —unos 708.64 kilómetros— y se prevé trabajar poco a poco en la mejoría de todas. Por ese concepto se trabajó en la vía Circuito Sur Trinidad-Cienfuegos y se labora en la de Trinidad-Casilda-Ancón, vinculada al desarrollo turístico.
Igualmente, dijo que se acondicionó el acceso al Central Melanio Hernández, de Tuinucú, previo al inicio de la zafra, con el vertimiento de hormigón asfáltico frío, en tanto se labora en la Carretera Central-Las Nuevas-El Jíbaro, con unos 35 kilómetros beneficiados, específicamente por el movimiento de tierra, así como en tramo de la Autopista Nacional-Yaguajay.
Lo cierto es que indistintamente Vialidad ha comenzado el año con trabajos en varias carreteras de la provincia y, aunque los 81 700 000 pesos aprobados como presupuesto para estas actividades no respaldan las cifras de 12 000 toneladas de asfalto en caliente y 6 200 en asfalto frío que se designan para el 2025, continúa mejorando las partes más afectadas.
“Todas estas labores las está asumiendo el Micons con sus brigadas, pero además se suman las fuerzas de Azutecnia que están al frente de las reparaciones en el vial de Las Nuevas. Igualmente intervenimos en las vías del Plan Turquino, el conocido como Circuito Sur-Cacahual donde, además del bacheo, se recuperó la faja de la vía y se pintaron los postes, en tanto se trabaja en el vial Fomento-El Pedrero, de interés para nuestra provincia”, aclaró Arlet.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.