Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, afirmó este martes que la celebración este año del aniversario 65 de la nacionalización de la banca revolucionaria debe motivar a sus trabajadores a vencer los objetivos para el 2025, y ser más eficientes.
El mandatario resumió en la capital el Balance del sistema bancario y financiero correspondiente al 2024, en el que ponderó el significativo papel que este tiene en la implementación del Programa de gobierno para reanimar la economía y corregir distorsiones, junto a otros organismos.
Entre los objetivos presentados en el encuentro por Juana Lilia Delgado Portal, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, figuran implementar las transformaciones del mercado cambiario, consolidar el proceso de bancarización e incrementar y diversificar los ingresos externos del país.
Al respecto Díaz-Canel pidió a los directivos y especialistas valorar cómo recuperar gradualmente los flujos de remesas y avanzar en todo lo concerniente a las políticas monetarias y fiscal, sin descuidar su impacto social.
Subrayó la necesidad de mejorar las condiciones y ambiente de trabajo de las sucursales bancarias, y también la calidad del servicio a la población, de manera tal que se agilicen o simplifiquen las operaciones.
Ante la actual dinámica demográfica, en la que el éxodo de fuerza laboral está presente en varias ramas de la economía, el Presidente cubano dijo que los problemas con las plantillas pueden tener respuesta en la transformación digital.
Tras el análisis de un informe sobre los avances y deficiencias en el 2024, que el propio jefe de Estado consideró crítico y autocrítico, también orientó a los directivos del sistema bancario y financiero recurrir a la ciencia, la innovación y la comunicación institucional y política.
Les exhortó además, a una más activa presencia en las redes sociales y plataformas digitales, en aras de combatir las mentiras y tergiversaciones en voz de los enemigos de la Revolución.
Temas analizados, y que en 2025 tendrán especial atención, fueron el aumento del dinero en circulación y con ello la agudización de la inflación, el uso de los canales electrónicos de pago, la calidad del servicio, la transformación tecnológica, la estabilización macroeconómica y la estabilidad financiera.
De acuerdo con el informe presentado, el financiamiento bancario a personas jurídicas se centró en la agricultura, la ganadería, la industria manufacturera y el comercio, mientras para las formas de gestión no estatal creció un 20 por ciento respecto al 2023.
También se supo que Cuba mantuvo el reconocimiento por sus resultados en la prevención y enfrentamiento al lavado de activos y el financiamiento al terrorismo.
Entre los objetivos presentados en el encuentro por Juana Lilia Delgado Portal, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, figuran implementar las transformaciones del mercado cambiarlo, consolidar el proceso de bancarización e incrementar y diversificar los ingresos externos del país.
No me queda nada de tiempo para ir a ver a un Profesor de la Escuela provincial del Partido de Villa Clara Doctor en Economía y decirle que todos los defectos que deben evitarse en la formulación de objetivos están presentes en estos que la compañera Juana Lilia expresa, pero, lo que me llama lA atención es que el Presidente parece que no reparó en ello.
IMPLEMENTAR
CONSOLIDAR
INCREMENTAR
DIVERSIFICAR
Yo, no confío en el BCC, aunque no tengan la culpa, ya no confío en el. ¿Porqué no tienen efectivo? Porque han perdido la confianza en el, ahora guardamos el efectivo en casa y los que más tienen no lo depositan porque luego no pueden extraerlo, lo entierran o lo emparedan, se necesitan años para que las personas vuelvan a confiar en el BCC
Yo, no confío en el BCC, aunque no tengan la culpa, ya no confío en el.
No es un capricho mío en reiterar que se confunde Esencia y Fenómeno pues en primer lugar el BCC de Cuba no es el que dicta la Política Monetaria y lo sabemos todos, no es el que ha creado una Inflación espantosa, no ha dictado el cambio de moneda nacional al dólar, no es el que habla de estabilizar la tasa de cambio, no es el que sube salarios sin respaldo productivo, no es el que decidió en el peor momento realizar la unificación monetaria, no es el causante de un déficit fiscal de más de 88 mil millones, es el que no participa en el mercado de divisas, no es el que creó las mipymes sin prever que la indisponibilidad de dólares por el Estado iba a producir compras de los mismos en el mercado negro (aunque le cambiamos el color) con la evidente necesidad de que los no estatales de acumular cup, no es el que creó sistemas digitales ineficientes con regulaciones que conspiran contra la circulación del dinero pues si usted deposita 500 mil cup no los puede sacar cuando los necesita a lo que se añade las colas y el post que no funciona.
Lo que si ha hecho el BCC es emitir dinero a la circulación para empeorar la situación del exceso de masa monetaria en circulación pues el Mercado de deuda cubano no existe.
Súmele a lo dicho la existencia de Empresas,más de 350, que están en pérdida.
Se me ocurre ahora y lo digo por la reiteración de su uso de las palabras «»Instó»» y «»Exhortó»», las que parecen tener efectos positivos que no veo en ningún lugar, pero, en las que se confía a Instar y Exhorta a Trump que se convierta a COMUNISTA.
? Exhortar, Instar o Producir??