Diagnosticada con cáncer de pulmón en el 2018 y con antecedente de otra lesión maligna de colon en 2014, María del Carmen Vargas Cruz es una de las pacientes de Sancti Spíritus con más larga sobrevida a esta esta enfermedad, gracias al tratamiento desde hace casi siete años con la vacuna cubana CIMAvax-EGF®, única de su tipo en el mundo para combatir este padecimiento en células no pequeñas en estadios avanzados.
“Mediante una radiografía —relata María— se me detectó un nódulo en el lóbulo inferior del pulmón derecho y fui remitida al Departamento de Neumología del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, con el doctor José Lorenzo, quien me indicó varios estudios”.
Al conocer el resultado positivo de la biopsia, a María se le unió el cielo con la tierra. Volvió a respirar cuando los oncólogos empezaron el tratamiento con la quimioterapia y le hablaron de la posibilidad de recibir la vacuna CIMAvax-EGF®. “Ha sido largo el camino que ha valido la pena”, comentó.
“Tengo 63 años y me siento activa —especificó—; soy ingeniera en Agroquímica y Suelo, trabajo en la Empresa de Proyectos Agropecuarios, y siento que vivir un día es vivir muchos años”.
![](https://www.escambray.cu/wp-content/uploads/2025/02/espirituana-que-sobrevive-al-cancer-del-pulmon-1-1024x512.jpg)
La vacuna CIMAvax-EGF®, producida por el Centro de Inmunología Molecular, se le administró a esta paciente, después de comprobar si reunía los requisitos para recibir el inmunógeno, explicó la doctora Niurelkis Fardales Rodríguez, especialista de primer grado en Oncología.
“El caso de María confirma la efectividad de este fármaco en enfermos espirituanos con cáncer de pulmón, hoy con índice de sobrevivencia de más del 85 por ciento y con mejoras en la calidad de vida”, significó Fardales Rodríguez.
Luego de las primeras dosis de la vacuna —agregó— los pacientes comienzan a disminuir síntomas como la tos, el dolor y la disnea, o sea, la falta de aire; ello les da fuerza, además, para continuar con el tratamiento que se administra intramuscularmente en ambos deltoides y glúteos, inicialmente cada 14 días, las cuatro primeras inmunizaciones y después cada 28 días.
Dicho fármaco es de uso hospitalario y gratuito, y se aplica solo en la sala de Quimioterapia del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, a donde concurren hoy alrededor de 70 personas con este tipo de tumor.
Sancti Spíritus registra más de 310 casos con diagnóstico de carcinoma de células no pequeñas, quienes, indistintamente, han recibido la vacuna tanto en la atención primaria como secundaria desde 2010 hasta la fecha.
De acuerdo con la doctora Yeslyn Marín Pirez, presidenta del Capítulo Espirituano de Oncología, el cáncer de pulmón figura como la primera causa de muerte por enfermedades oncológicas en el territorio, y se encuentra entre los padecimientos que más años de vida potencialmente perdidos ocasiona.
![](https://www.escambray.cu/wp-content/uploads/2025/02/vacuna-cubana-CIMAvax-EGF-foto-jose-F-Gonzalez-curiel-1024x512.jpg)
El hábito de fumar —alerta Marín Pirez— constituye el principal factor de riesgo de padecer esta afección, y es un acto nocivo devenido práctica frecuente en poblaciones jóvenes; de ahí, la aparición de este tumor maligno en edades cada vez más tempranas.
El CIMAvax-EGF®, primera vacuna terapéutica patentada y registrada oficialmente en el mundo contra el cáncer de pulmón, deviene tratamiento seguro, con muy pocos estados adversos, cuyos beneficios han sido reconocido por expertos de otras naciones como Estados Unidos, Bielorrusia y China.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.