Suspenden en Cuba actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles durante viernes y sábado

La decisión obedece a la situación energética que afronta el país y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población

Durante estos dos días se mantendrán los servicios vitales para la población.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó hoy que, teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país, y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población, se ha decidido suspender durante los próximos días 14 y 15 de febrero las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles en las condiciones actuales. 

   Aclara la nota que como es habitual en estos casos, se mantienen los servicios básicos a la población.

   Asimismo, los trabajadores que derivado de esta situación no asisten al trabajo, reciben una protección equivalente al salario escala del cargo que ocupan, en correspondencia con lo establecido en el Código de Trabajo.

El Mined determinó suspender las actividades docentes los días 14 y 15 de febrero

En relación con las actividades docentes en la provincia de Sancti Spíritus, el Subdirector General de Educación en el territorio, Yosvany Rodríguez Herrera, informó a Radio Sancti Spíritus que las actividades recesan para todos los niveles educativos, por lo que se orientó a las Direcciones Municipales y Consejos de Dirección de casa institución educativa redoblar el cuidado y protección de los centros y de los medios de enseñanzas que en ellos se resguardan, a partir de la creación de equipos de trabajo.

El funcionario señaló, que en el caso de los Círculos Infantiles, como está establecido en condiciones excepcionales, previo aviso a las Direcciones Municipales, abrirá uno para el cuidado de los niños de aquellas madres que lo necesitan por trabajar en centros priorizados de la economía y los servicios en el territorio.

La UNE estima una mejoría en las afectaciones al servicio

La Unión Eléctrica difundió una nota en la noche de este jueves en la que señala que en la mañana de hoy se pronosticó una afectación en la máxima demanda de 1810 MW. La máxima afectación fue de 1656 MW a las 6:30 de la tarde. Esa disminución estuvo relacionada con una mayor disponibilidad de combustible diésel para la generación distribuida y la demanda por debajo de lo pronosticado.

Añade el texto que ya entró en servicio la unidad 3 de la termoeléctrica Santa Cruz del Norte y que está en proceso de arranque la unidad 6 de Renté, mientras que en la madrugada comienzan a funcionar las unidades 5 y 6 de Nuevitas.

Las centrales flotantes de La Habana están completando su generación al tener disponible el combustible, señala la nota.

En la tarde de hoy sesionó un Consejo Energético extraordinario que adoptó decisiones para reducir consumo en el sector estatal.

Aunque el día de mañana será también complejo, se estima una mejoría en las afectaciones al servicio con estas incorporaciones.

Redacción Escambray

Texto de Redacción Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *