Tema migratorio ha sido utilizado para desestabilización de Cuba

Nuestro país está abierto a asimilar devoluciones, pero siempre dentro de los términos acordados, sostuvo Carlos Fernández de Cossío, vicecanciller de la isla

Estados Unidos utiliza desde hace décadas la política migratoria como herramienta de desestabilización contra Cuba, recordó Carlos Fernández de Cossío, viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El diplomático y experto en relaciones internacionales detalló que esa práctica persiguió originalmente el robo de talentos, y después la desestabilización, mediante la negación de visas o la negativa a procesar visados para cubanos, mientras se estimula el uso de vías irregulares para llegar a ese país norteño.

Apuntó que la actualidad muchas personas, después de salir de Cuba (legalmente hacia otros países), logran llegar a Estados Unidos como parte de operaciones de tráfico o son víctimas de ellas, que en su inmensa mayoría se financian y organizan desde el territorio de estadounidense.

Es importante considerar –dijo- que un gran número de ellas fueron empujadas a emigrar debido a las difíciles condiciones económicas en Cuba, exacerbadas por el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, e incentivadas a hacerlo por el trato privilegiado que ofrece a los cubanos protección y facilidades para establecerse en ese territorio.

Para De Cossio resulta contradictorio y cruel que ahora se hable de expulsar a personas que han formado familias, tienen empleos y propiedades en Estados Unidos.

Estas amenazas no solo afectan a los cubanos que han establecido sus vidas en esa nación, sino también a aquellos que desean mantener vínculos con su país de origen, explicó la víspera en el programa radio televisivo Mesa Redonda.

Cuba y Estados Unidos tienen acuerdos migratorios que han funcionado durante años, y en los últimos tiempos hemos recibido mensualmente vuelos de devolución, pero siempre dentro de un marco de normas y condiciones establecidas, señaló el experto.

Nuestro país está abierto a asimilar devoluciones, pero siempre dentro de los términos acordados y tomando en cuenta la historia y las circunstancias, aun cuando Estados Unidos continúa aplicando políticas de agresión económica y de otro tipo contra Cuba, afirmó el diplomático.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *