Este fin de semana la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Sancti Spíritus desarrollará su Conferencia Provincial como parte del proceso orgánico del XXII Congreso de esa organización.
Según declaraciones a Escambray de Maylén Gómez Casledo, miembro de su Secretariado Provincial, los días 7 y 8 de febrero 150 delegados en representación de los colectivos laborales, junto a un grupo de invitados, pasarán revista a los últimos cinco años de trabajo y debatirán las principales preocupaciones de los trabajadores.
El primer día, según Gómez Casledo, se realizará el análisis de la gestión económico-financiera, donde se pondrán a discusión aspectos significativos de la dinámica organizacional, como son la marcha de la sindicalización, con hincapié en el sector no estatal; el pago de la cuota sindical, el aporte a la patria y todo lo relacionado con la estimulación a obreros y colectivos.
También en ese primer momento está previsto un intercambio de los delegados con las autoridades del Gobierno en la provincia para tramitar de manera directa las preocupaciones que salieron a la luz durante todo el proceso orgánico en las sesiones de base y en los municipios, y luego una tercera sesión de trabajo con el mismo fin, pero divididos por sindicatos con los dirigentes administrativos de cada sector.
El segundo día se desarrollará la sesión plenaria en el teatro de la sede central de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí, en la cabecera provincial. Allí se realizará una discusión mucho más amplia de los aciertos y las dificultades que expresaron los obreros en los momentos anteriores, sobre todo lo relacionado con las afectaciones salariales en entidades con pérdidas o que incumplen sus planes, las dificultades con la bancarización, el enfrentamiento a las ilegalidades y la corrupción administrativa, entre otras cuestiones.
También será electo el Comité Provincial de la CTC que guiará la vida de la organización obrera en la próxima etapa de trabajo.
“Los trabajadores espirituanos estamos seguros de que esta conferencia servirá de impulso para el cumplimiento de nuevas e importantes metas en todos los colectivos de la tierra del Yayabo”, concluyó Gómez Casledo.
Los Agropecuarios presentes en el Congreso espirituano