“Trampa” en la vía

El acceso a la farmacia del hospital Camilo Cienfuegos, localizada, precisamente casi frente a la mayor institución sanitaria de la provincia espirituana, encuentra una incuestionable barrera arquitectónica

(Foto: Roberto Javier Bermúdez)

Para acceder a la conocida, popularmente, como la farmacia del hospital, localizada, precisamente, casi frente al Camilo Cienfuegos —la mayor institución sanitaria de la provincia espirituana— hay que andar con pies de plomo.

Ubicada en los bajos de un edificio multifamiliar, la unidad farmacéutica dispone como variante de acceso principal dos escalones; incuestionable barrera arquitectónica para adultos mayores, así como para personas con discapacitad visual y físico-motoras.

Una ranfla, construida por vecinos del edificio —según personal de la farmacia— se convirtió en la práctica, desde hace tiempo, en la alternativa fundamental de acceso al establecimiento de Salud Pública. Pero, lo que fue una solución ha devenido una “trampa”. Raro es el día en que ahí no resbale y caiga una persona. Si llovizna, es peor; advirtieron a Escambray trabajadoras de dicha farmacia, quienes suelen alertar sobre este peligro a pacientes, familiares y a los clientes, en general.

Enrique Ojito

Texto de Enrique Ojito
Premio Nacional de Periodismo José Martí, por la obra de la vida (2020). Máster en Ciencias de la Comunicación. Ganador de los más importantes concursos periodísticos del país.

4 comentarios

  1. Qué artículo más insulso
    Eso lo ve y lo sabe todo el mundo
    Hay que investigar, qué ha hecho o no el delegado, los vecinos, las organizaciones, el gobierno municipal para darle solución al problema

  2. Manuel, alias El Catalán

    Con la cantidad de trampas y trampilla q hay en la vía pública y mira de lo que se habla. Posiblemente en la misma puerta de la casa de este periodista las capas de chapapote de la calle sean más altas que su acera, o los huecos y lomas q han dejado los reparadores de la UEB 2 de la ECOMSS sean más grandes q cualquier otro accidente geográfico cubano. Pero bueno el acceso a una farmacia sin medicamentos es importante también. Enfoquemos en una crítica constructiva de probecho. Saludos a Enrique y a los trabajadores de Escambray.

  3. Buenas tarde quiero poner de ejemplo la feria agropecuaria Delio luna donde uno puede comprar su alimentos por todas las puertas tiene varreras si vas los domingos con tu silla de ruedas tienes que entrar por la parte de atras y a cada puerta en el medio le an puesto un yero atrabesado y si vas de lunes a vierne a combrar pan la que vende los tique para que te habra la puerta te dice no tengo la llave no se el que la tiene porque si yo soy de los olivos tengo que dar toda la buelta para entrar por el fondo de la feria el que no allá o tenga una discapacidad no sabe lo que se sufre al no poder usted accionar y tener que depende de una persona que te pueda ayudar propongo revisar y que las varrera arquitectónica sean echa con su medidas y normas que están establecidas y hay muchos lugares en la feria que no se cumplen ni son accesibles

  4. De primera mano pensé que la foto correspondia a alguna ciudad de Haití, saludos

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *