Tras sismo en el Caribe, Cuba sin riesgo de tsunami

No existe alteración en el nivel del mar luego de que en la tarde se recibieran reportes de perceptibilidad de las provincias de la región occidental del país, desde Cienfuegos hasta Pinar del Río, incluyendo la Isla de la Juventud

Cuba registró reportes de perceptibilidad en las provincias de la región occidental del país.

El jefe del Servicio Sismológico Nacional de Cuba, Enrique Diego Arango, informó este sábado que descartaron el riesgo de tsunami tras el terremoto de magnitud 7.6 ocurrido en el Mar Caribe.

Arango señaló que no existe alteración en el nivel del mar luego de que en la tarde la institución especializada recibió reportes de perceptibilidad de las provincias de la región occidental del país, desde Cienfuegos hasta Pinar del Río, incluyendo la Isla de la Juventud”.

El Instituto Dominicano de Meteorología también canceló hoy el aviso por tsunami después de verificar el más reciente boletín del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico y de consultar al Instituto Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Por su parte, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de Panamá adoptó la misma decisión.

De acuerdo con una publicación del Sinaproc en la red social X, el movimiento telúrico «no representa una amenaza para nuestro país” y agregó que sigue el monitoreo y vigilancia del evento meteorológico.

En tanto, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, resaltó que aunque no existen peligros para el istmo, recomendó a las personas alejarse del mar y mantenerse informadas por los canales oficiales.

La funcionaria precisó que en las próximas horas se podían percibir olas con mayor altura; e indicó a los panameños que no se mantengan dentro de embarcaciones pequeñas e instó a la calma.

El sismo se registró cerca de las 18:22 hora local de este sábado a 10 kilómetros de profundidad al norte de Honduras con una magnitud de 7.6

Los servicios sismológicos inicialmente hablaron de 8,0 de magnitud en la escala abierta de Ritcher, luego degradaron la intensidad del fenómeno y ubicaron su epicentro a 205 kilómetros al suroeste de la isla de Gran Caimán.

Las autoridades de ese territorio recomendaron a los residentes de las zonas costeras buscar refugio tierra adentro y mantenerse informados por todas las vías de comunicación, por temor a un maremoto.

Además, naciones como Colombia, Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, Bahamas, Cuba, Panamá, República Dominicana y Honduras también quedaron bajo alerta, pues la intensidad del sismo y su ubicación en aguas profundas podrían generar olas de gran altura, afectando zonas costeras en la región.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *