Elevar la calidad del producto turístico en la provincia de Sancti Spíritus exige un pensamiento estratégico y creativo por parte de los directivos del sector y que a su vez irradie a los colectivos laborales.
En ello insistió Juan Carlos García Granda, ministro del Turismo en Cuba, durante la reunión de trabajo para evaluar los resultados en el 2024, una etapa signada por la baja disponibilidad de insumos y recursos financieros como consecuencia del recrudecimiento de las sanciones del gobierno de Estados Unidos y su impacto en la economía nacional.
¿Qué acciones impulsar para atraer más turistas a la isla y potenciar nuevos mercados?, ¿cómo diferenciar el destino Trinidad-Sancti Spíritus a partir de sus valores excepcionales?, ¿es posible incrementar la captación de divisas a través de la exportación de los servicios, el incremento de los ingresos y la diversificación de las ofertas?
![La reunión de trabajo estuvo presidida por Juan Carlos García Granda, ministro del turismo en Cuba y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Sancti Spíritus.](https://www.escambray.cu/wp-content/uploads/2025/02/La-reunion-de-trabajo-estuvo-presidida-por-Juan-Carlos-Garcia-Granda-ministro-del-turismo-een-Cuba-y-las-maximas-autoridades-del-Partido-y-el-Gobierno-en-Sancti-Spiritus-.jpg)
Estas y otras interrogantes movieron el debate que centró la mirada en las deficiencias presentes en la operación turística, con indicadores todavía discretos, a pesar del crecimiento en el número de visitantes, poco más de 267000, e ingresos por encima de los 630 millones de CUP al cierre del año.
En estas cifras, con una tendencia a la recuperación en 2025, fue crucial el trabajo en el área comercial dirigido a potenciar mercados emisores, como el canadiense, y arribos directos a través del turoperador Sunwing desde el aeropuerto de Cienfuegos hasta los hoteles ubicados en la península de Ancón.
Sobre las oportunidades de este destino, Juan Pereira, director del Meliá Trinidad Península, apuntó: “Trinidad se está poniendo de moda al poseer uno de los productos más completos del país. Es fundamental trabajar en la calidad para crear confianza en los turoperadores y agencias de viaje con el propósito de captar otros mercados”.
Fue precisamente en el 2024 la arrancada de esta instalación hotelera con todas sus habitaciones en servicio; se logró además la reapertura del hotel Zaza y se realizaron acciones de mejoras en varias áreas de los hoteles Costasur, Complejo Ciudad, Memories Trinidad del Mar y Marina Marlin.
En la reunión de trabajo, presidida también por Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del Partido y secretaria del Partido en la provincia, Alexis Lorente Jiménez, gobernador de Sancti Spíritus, y Yordanis Fernández Alonso, delegado del Ministerio del Turismo en el territorio, se identificaron otras prioridades para esta etapa, como la oferta de nuevos productos de naturaleza, la comercialización del destino hacia el exterior, la recuperación de habitaciones fuera de orden, la atención a los trabajadores ante la fluctuación de fuerza laboral y la capacitación, dirigida sobre todo a los jóvenes.
![El debate se enfocó en las proyecciones para revertir las deficiencias y elevar la calidad de los servicios.](https://www.escambray.cu/wp-content/uploads/2025/02/El-debate-se-enfoco-en-las-proyecciones-para-revertir-las-deficiencias-y-elevar-la-calidad-de-los-servicios.jpg)
Pérez Martín reconoció los avances del Turismo espirituano, un sector estratégico en la provincia para poder avanzar en la recuperación económica, que tiene aún muchas potencialidades para crecer, y que estos resultados se reviertan en beneficio de la población.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.