Tras concluir recientemente el evento con atletas del ranking nacional en la Feria Internacional de Rancho Boyeros, de La Habana, quedó constituido el equipo Cuba de rodeo, el cual está integrado por una amplia representación de vaqueros espirituanos.
En declaraciones a Escambray Luis Quintero Rodríguez, presidente de la Sociedad de Vaqueros del Rodeo en Sancti Spíritus, informó que a la competencia nacional asistieron los 10 mejores atletas del país por eventos y, tras someterse a una eliminatoria rigurosa, se determinan los que finalmente los que conforman la nómina del país.
Lázaro Pérez Obregón vuelve a quedar por segunda ocasión como el campeón en la modalidad del enlace al ternero, mientras que por primera vez en monta de toro quedó como primero a nivel nacional el también espirituano Eliecer Martínez Kindelán.

Otros vaqueros del territorio se alzaron con los mejores tiempos del evento, que les dieron el puesto en el equipo Cuba de rodeo. Es el caso de Miguel Milián, que finalizó en segundo lugar en la modalidad de derribo de reses a mano, en tanto Omar Calero y Andrés Rodríguez fueron los mejores vaqueros en el lazo en duplas.
Aclara Quintero Rodríguez que el mayor acumulador de puntos en el evento de Boyeros fue el cabaiguanense Marlon Corral, mientras que su hijo de solo 16 años, Marcos Corral fue el tercero en el enlace al tercero y pasó igualmente a la nómina del Cuba.

Otros dos atletas espirituanos que pasaron en esta ocasión a formar parte del equipo nacional del más puro rodeo cubano fueron la joven barrilera y actualmente amazona nacional pioneril María Carla Santana, así como el acróbata de a caballo Yoandy González, ambos con el segundo puesto en sus respectivas modalidades.

También puntualizó que para llegar a ese último peldaño es preciso transitar por una serie de eventos que se inician desde la base y van avanzando a nivel de provincia, hasta llegar a las competencias triangulares, que resultan las más importantes para los vaqueros, pues constituyen el evento donde se implantan los récords personales y de ahí salen los que se enfrentan en el ranking por un puesto en el Cuba.
El presidente de la Sociedad de Vaqueros del Rodeo en la provincia dijo que en el mes de abril se desarrollarán las competencias semifinales entre los seis equipos que marchan al frente: Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Mayabeque, Villa Clara, Isla de la Juventud y Matanzas.
Estos conjuntos se enfrentarán en dos zonas: la occidental y la central, para definir cuáles serán los tres equipos que pasarán a la final del rodeo y de ahí saldrá el campeón del 2025, categoría que el año anterior correspondió a los espirituanos.
Por último, el también símbolo del rodeo en la isla, quien recientemente alcanzó la distinción de Hijo Ilustre del Salón de la Fama, habló del desempeño del vaquero completo Vladimir Quintero Girao, que representa a Cuba en un evento internacional de monta de toros que se desarrolla en El Salvador, al cual asisten competidores de varios países.
“Se trata de una competencia muy fuerte, donde participan toros que se preparan y entrenan para este tipo de disputa por parte de sus criadores, algunos de los cuales llegan y se mantienen invictos, pero Vladimir está realizando un buen papel, ha logrado primeros y segundos lugares y continúa en la pelea hasta que concluya este periplo, el cual se ha extendido, además, a Guatemala”, precisó finalmente.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.