Visita Díaz-Canel objetivos socioeconómicos en Ciego de Ávila

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República recorrió objetivos económicos y sociales de los municipios Bolivia, Primero de Enero y Venezuela

En su recorrido el mandatario intercambió con la población. (Foto: @PresidenciaCuba/X)

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, continuó este viernes sus recorridos por los municipios del país en Bolivia, en la provincia de Ciego de Ávila.

Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Politico y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el mandatario llegó a la Empresa Municipal Agroindustrial Bolivia, creada en septiembre de 2023 y que centra su quehacer en la producción y venta de alimentos a la población, informó la Presidencia en X.

Según conoció el Presidente en la institución tiene un peso fundamental la siembra, cosecha, procesamiento y comercialización del arroz, teniendo como meta para este 2025 sembrar más de 2000 hectáreas y cosechar 5 771 toneladas del cereal.

De alcanzar la meta, se convertirán en el primer municipio de la provincia que garantice la totalidad del arroz de la canasta familiar normada a sus habitantes, lo que supone un ahorro de más de 356 000 dólares.

El mandatario llegó también hasta el molino y secadero de arroz de la empresa, una moderna instalación que contribuye a optimizar el procesamiento del cereal.

Díaz-Canel intercambió con los pobladores de Bolivia y elogió el desempeño de la Empresa Municipal Agroindustrial, que permitirá que el territorio pueda en un futuro cercano autoabastecerse de un grupo importante de rubros alimenticios.

Con una extensión de 892 kilómetros  cuadrados y más de 15 000 habitantes, este municipio, ubicado al noreste de la provincia, centra su actividad económica en la agricultura, fundamentalmente en la producción de arroz, aunque la pesca tiene también relevancia.

Luego de visitar Bolivia, el Presidente llegó hasta Primero de Enero, otro de los territorios avileños ubicado al nordeste, con casi 30 mil habitantes.

El jefe de Estado comenzó su recorrido por el policlínico José Agustín Más Naranjo, que atiende a más de 21 000 pacientes.

Se explicó que el centro mantiene en cero la mortalidad infantil y materna en lo que va de año y realiza un intenso trabajo comunitario con las adolescentes y jóvenes.

Díaz-Canel fue al Motel Dos Palmas, instalación remodelada que dispone de 24 habitaciones, única con estas características en la provincia, y cuenta con áreas para la gastronomía, ventas de souvenirs y piscina.

En Venezuela, el tercer municipio avileño que recorrió en esta jornada, el presidente intercambió en dos proyectos agropecuarios guiados por la ciencia y la innovación.

El primero fue el vivero tecnificado El Júcaro, una iniciativa de la Agricultura y el Citma con financiamiento del Fondo Verde del Clima y el PNUD para el fomento de especies autóctonas de la costa para el repoblamiento forestal en esas zonas.

De acuerdo con Presidencia Cuba, Díaz-Canel también estuvo en la finca La Aurora, un usufructo liderado por el ingeniero Lázaro Ramos y su esposa, la licenciada en agronomía y Doctora en Ciencias Pedagógicas, Zaray Losada López, directora del centro universitario municipal José Martí Pérez.

La finca certificada como agroecológica, es un centro de enseñanza y capacitación.

El mandatario conoció de los resultados allí con la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, y las prácticas extensionistas en beneficio de los productores del municipio.

El Jefe de Estado concluyó su estancia en Venezuela junto a decenas de habitantes de la comunidad El Millo, barrio en transformación donde el trabajo de los lugareños y entidades locales y de la provincia han ido mejorando paulatinamente el hábitat y las condiciones de vida.

Entre las transformaciones se cuenta la reubicación de 10 viviendas afectadas por el huracán Irma, a partir de los conceptos de la Tarea Vida, para el enfrentamiento al cambio climático.

Se han reparado redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas; viales, paradas y un parque.

Cubadebate

Texto de Cubadebate

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *