A mediados del último mes de 1958 las fuerzas guerrilleras en la antigua provincia de Las Villas bajaron de las lomas y salieron de los bosques para iniciar la ofensiva final contra las tropas de la dictadura batistiana, y tomar pueblos y ciudades en imparable avalancha victoriosa »
Celebran en Cabaiguán la alborada 60 de su liberación (+fotos)
Con la presencia del Héroe de la República de Cuba René González Sehwerert y la del General de División de la reserva Rogelio Acevedo González, los cabaiguanenses conmemoraron el aniversario 60 de su liberación. Presentan libros de autores locales y del General Acevedo»
Cuando la historia tocó a Mayajigua (+fotos)
Claudia Inoria Rivero, hija de ese pueblo, testigo de su liberación hace 60 años, evoca pasajes de la epopeya protagonizada por tropas al mando de Camilo Cienfuegos»
Guayos bajo los tiros de la libertad (+fotos)
Seis décadas después en Guayos se escucharon nuevamente disparos que revivieron de forma simbólica aquel día histórico cuando fuerzas rebeldes le trajeron la liberación. Presentan libro del general de división Rogelio Acevedo González»
Los campamentos del Che en el Escambray (+fotos y video)
Gavilanes, Caballete de Casa y Manaca Ranzola fueron los escenarios montañosos donde se establecieron los rebeldes tras su llegada en octubre de 1958 al lomerío del centro de Cuba »
Elcire Pérez, omnipresente en su 80 aniversario
Amigos y compañeros de lucha junto a una nutrida representación del pueblo guayense rindieron tributo en ocasión de su 80 cumpleaños al héroe asesinado por esbirros batistianos en marzo de 1958»
Conmemoran aniversario 60 de la liberación de Mapos
El 15 de diciembre de 1958 miembros de la tropa del capitán Armando Acosta entraron al batey del central Amazonas para liberarlo y continuar con su acción emancipadora al sur de Sancti Spíritus»
Nunca te presentes a los españoles
Tal fue la encomienda que dejó a José Antonio Legón el hombre al que él le debía su apellido y su conducta. Nueve años en la manigua no le alcanzaron a este guerrero, traído por la fuerza desde África —buen jinete y mejor patriota—, para cumplir el juramento que había contraído con su jefe en 1869»
¿La ofensiva de El Pedrero o el cementerio de Lázaro? (+fotos)
Más de 1 000 soldados bien armados y con el apoyo de equipos blindados y de la aviación de combate terminaron a la desbandada a inicios de diciembre de 1958 cuando el ejército batistiano intentó probar fuerza con la gente del Che Guevara en la zona del Escambray»
Radio Columna 2, voz del Frente Norte
En diciembre de 1958 la tropa de Camilo Cienfuegos puso al aire en la Comandancia de Alicante una valiosa vía de comunicación»
Sancti Spíritus rindió tributo a sus mártires internacionalistas (+fotos)
Una amplia representación de pueblo acudió a la necrópolis local para rendir homenaje solemne a los hombres y mujeres que cayeron bajo otros cielos en defensa de la libertad»
Dialogan sobre los Ecos de la Revolución cubana
Gracias al Coloquio Ecos de la Revolución hasta el sábado se reflexiona en el municipio espirituano de Jatibonico sobre lo vivido en Cuba después de 1959»
Aporte espirituano a la invasión mambisa
En noviembre-diciembre de 1895 cerca de 2 000 espirituanos y villareños se sumaron al contingente invasor en lo que sería la segunda y definitiva etapa de la heroica marcha del Ejército Libertador cubano hacia el occidente de Cuba»
La guerra en el traspatio de Sancti Spíritus
El Che y su Columna Invasora iniciaron acciones combativas contra el régimen, dando un viraje radical a la guerra liberadora en la región central de Cuba»
Ciego Potrero: El punto de partida
El 5 de diciembre de 1895 se efectuó en Ciego Potrero, Taguasco, jurisdicción de Sancti Spíritus, el acto oficial de partida de la Invasión hacia occidente, con todas las formalidades posibles en tiempo de guerra»