Muchas veces la historia de los pueblos se construye con la ejecutoria de su gente, en tal sentido existen espacios íntimos que devienen símbolo de las ciudades aún cuando sean públicos»
ConfesionEs de Juanelo: Los barrios viejos también se hicieron con regulaciones
Desde la época colonial se establecieron requisitos para la construcción de casas aunque haya quien diga que no fue así. Juanelo defiende la voluntad de la memoria y el derecho que tenemos de definir de qué barrio somos»
ConfesionEs de Juanelo: ¿Existió el teatro de relaciones en Sancti Spíritus?
Según la bibliografía sobre la historia de esa manifestación artística en Cuba, el teatro de relaciones nació en Santiago de Cuba y luego da un salto hacia La Habana, sin embargo, Juanelo invita a repensar algunos acontecimientos que antaño, dan fe del mencionado vínculo relacionante entre los artistas y el pueblo espirituano»
ConfesionEs de Juanelo: el parque de Santa Ana
En la historia de ese céntrico espacio público de la ciudad de Sancti Spíritus, confluyen expresiones de la vida sociocultural de la añeja urbe. Coro, comparsa, familias portadoras e iglesia ambientaron, por años, dicho lugar»
ConfesionEs de Juanelo: Los coros de clave
Desde 1893, cuando se fundara el primer Coro de Clave en Sancti Spíritus hasta la fecha, estas agrupaciones han acumulado una vasta historia que aún está por contar»
ConfesionEs de Juanelo: Sancti Spíritus, ¿una ciudad de soneros?
A los inicios del son y las agrupaciones que cultivan el género en Sancti Spíritus dedica Juan Eduardo Bernal Echemendía su podcast de martes en Escambray, un espacio para debatir sobre las esencias de la cubanía y, ¿por qué no?, sobre la espirituanidad»
ConfesionEs de Juanelo: ¿Travestismo en el Santiago Espirituano?
Expresión de una voluntad personal y representación pública, el travestismo fue uno de los rasgos típicos del Santiago Espirituano»
ConfesionEs de Juanelo: La Plaza de Jesús y su Parranda Típica
Juanelo dedica su podcast de martes a un recodo imprescindible de la villa del Yayabo y a una de sus expresiones artísticas: la Parranda Típica»
ConfesionEs de Juanelo: La trova, expresión de «espirituanidad»
En su podcast de martes, el intelectual espirituano describe los orígenes y rasgos distintivos de la trova gestada a orillas del Yayabo»
ConfesionEs de Juanelo: A correr el Santiago Espirituano
El Santiago Espirituano, una de las festividades más importantes de la memoria cultural cubana, nació en Sancti Spíritus. A pesar de que, por etapas, desaparece y vuelve, es parte imprescindible de la villa del Yayabo»
ConfesionEs de Juanelo: ¿Quién fue Marcial Benítez, el Sinsonte Espirituano?
Nacido el 30 de junio de 1904, en la villa del Yayabo, Marcial Benítez se convirtió en un clásico de la música campesina cubana, razón por la cual el reconocido intelectual Juan Eduardo Bernal Echemendía, Juanelo, comenzó su podcast con un interesante acercamiento a la vida y obra del Sinsonte Espirituano»