Efemérides de Cuba 19 de abril

   1961- El pueblo cubano venció a las tropas mercenarias en Playa Girón, lo cual se inscribe como uno de los hechos más gloriosos de la historia Patria y significa la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina. 

   A solo 72 horas de la invasión, los milicianos, tanquistas, pilotos, artilleros y pueblo vestido de verde olivo, bajo la dirección del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ganaron la batalla contra los mercenarios que fueron amparados por el gobierno de Estados Unidos.

   En el acto de conmemoración de la Victoria de Playa Girón, en el teatro Chaplin, el 19 de abril de 1965, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresó: “Si el 26 de julio marcó el inicio de la lucha armada del pueblo, el 19 de abril marcó el día en que los planes trazados por los sesudos generales del Pentágono, por las lumbreras de la Agencia Central de Inteligencia, se vinieron abajo, se vinieron abajo estrepitosamente, y se vinieron abajo en cuestión de horas”.

   1959: Visitó el Comandante en Jefe Fidel Castro la mansión de George Washington en Mount Vernon, Estados Unidos, y depositó una corona de flores ante la tumba del Padre de la Independencia norteamericana.

    Ese día colocó ofrendas florales en los monumentos a Abraham Lincoln y Thomas Jefferson, y en la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington.

   1963: Es creado el Instituto de Documentación e Información Científico-Técnica (IDICT), considerado una organización esencial para el desarrollo de la industria de la información, encargada de asegurar la satisfacción de necesidades de acceso a la información, para la toma de decisiones, especialmente a sectores priorizados de Cuba con la generación de productos y servicios informativos.

   1964: Se realizó una velada solemne en el teatro Chaplin (hoy Karl Marx) en ocasión del tercer aniversario de la victoria de Playa Girón. Ese día, al intervenir, el Comandante en Jefe Fidel Castro advirtió a los imperialistas que podría ocurrirles un Girón multiplicado por cien si no escarmentaban.

   En esa oportunidad, Fidel señaló: “Playa Girón significó la primera derrota del imperialismo yanqui en la América Latina, y —como dijo recientemente el compañero Guevara)—, “la primera, mas no la última”. Nuevas derrotas recibirán los imperialistas; las recibirán en nuestra tierra si nos agreden, y las recibirán en otras tierras, en manos de otros pueblos a los cuales esclavizan”.

   1965: Pronunció un importante discurso el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el acto de conmemoración de la victoria de Playa Girón, en el Teatro Chaplin, en La Habana. 

   Fidel expresó: “El  19 de abril se ha convertido en una fecha histórica para nuestro país. El 19 de abril se une a las demás fechas con las que se ha ido escribiendo la historia de nuestra Revolución. Pertenece, al igual que el 26 de Julio, el 1ro de Enero, el 13 de Marzo, el 2 de Diciembre, a la historia de esta Revolución».

   1980:  Se realizó la primera Marcha del Pueblo Combatiente, como manifestación de apoyo al proceso revolucionario; ante la crisis migratoria alentada por las fuerzas de la derecha a nivel mundial, más de un millón de cubanos desfiló por la Quinta Avenida de La Habana.

   1989: Es encendida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la Llama Eterna en el Monumento a los Héroes Eternos de la Patria, en el Memorial Granma, en el Museo de la Revolución, en La Habana.

   2011: Se clausura el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba y en presencia del líder Fidel Castro, el General de Ejército Raúl Castro es electo Primer Secretario de su Comité Central. La entrada al plenario del eterno Comandante en Jefe de la Revolución resulta largamente ovacionada por los delegados, que corean: ¡Fidel!, ¡Fidel!.
 
    2016: Tiene lugar una intervención especial del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, que sesionó durante cuatro días en el Palacio de Convenciones de La Habana.

   El líder de la Revolución recordó que pronto cumpliría 90 años y que “a todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos”.

   “Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debemos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible”, concluyó.    


DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1959: Es detenido, y luego expulsado de Cuba, el norteamericano Loren Eugene Hall, quien había llegado al país el mes anterior y dirigía una escuela militar clandestina en la barriada capitalina de Marianao.
 
   1984: Es colocada una bomba en el edificio que ocupaban trabajadores de Cuba en Huambo, Angola. Este acto terrorista ocasionó la muerte a ocho personas y heridas a 25.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

   “La importancia histórica del 19 de abril se sale de los marcos de nuestro propio país, porque ese día, ciertamente que el imperialismo yanqui recibió su primera gran derrota en América”.

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de conmemoración de la Victoria de Playa Girón en el Teatro Chaplin, el 19 de abril de 1965).