Efemérides de Cuba 10 de febrero

      2015- Se estrena Transfermóvil, plataforma líder del comercio electrónico en Cuba.   La aplicación, de gran aceptación por los usuarios, permite a sus clientes realizar sus transacciones con seguridad ofreciendo mayor agilidad y flexibilidad en los trámites.

   Poco a poco, Transfermóvil fue ganando espacio y en septiembre de 2020, esa plataforma llega a su primer millón de usuarios y al año siguiente ya había alcanzado los dos millones, cifra que siguió creciendo hasta alcanzar en 2024 los cinco millones de usuarios. 

    1828: Nace en Puerto Príncipe, Camagüey, Salvador Cisneros Betancourt, quien dedicó su fortuna y vida a la independencia de Cuba.   El Marqués de Santa Lucía dejó atrás las comodidades del hogar, cuando el 4 de noviembre de 1868 se unió a los 75 hombres que llevarían a Camagüey a la lucha iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua.  

   Se opuso firmemente a la aprobación de la Enmienda Platt por el gobierno de Tomás Estrada Palma y el 2 de agosto de 1907 inició un movimiento para enfrentar la corriente anexionista, que en la segunda intervención militar norteamericana pretendía convertir a Cuba en un protectorado norteamericano.

   1870: Fuerzas cubanas al mando del mayor general Ignacio Agramonte combaten en San Miguel, territorio camagüeyano: allí resultó herido el teniente Serafín Sánchez Valdivia.

   1870:  Desembarca por Playa Caletones, a 15 kilómetros de Gibara, actual provincia de Holguín, el general de brigada cubano Domingo de Goicuría, al frente de una expedición a bordo de la goleta “Herald of Nassau”.

   1875:  Arriba José Martí a la capital de México: en la estación de Buenavista es recibido por su padre, acompañado del jurista Manuel Mercado y de la Paz. 

   1878: Se firma el Pacto de Zanjón por dirigentes políticos y militares cubanos, que pone fin a la Guerra de los Diez Años. La mayoría de los cubanos alzados acepta la rendición, con excepción de unos pocos jefes y oficiales. Sobresalió entre ellos, el Mayor General Antonio Maceo, quien, ante el nefasto Pacto del Zanjón, protagoniza la Protesta de Baraguá, que queda para la historia como símbolo del espíritu de lucha de los cubanos de continuar con la lucha hasta lograr su independencia.

   1968:  Es asesinado el combatiente Luis Pozo Solano, quien se incorporó al Ejército Rebelde en mayo de 1958 y, al triunfo de la Revolución, integró las filas de la Policía Nacional Revolucionaria.

   Durante una acción de captura de un prófugo de la justicia revolucionaria, quien había sido juzgado por delitos cometidos durante la tiranía batistiana, Pozo Solano se dirige al lugar, en unión de un miliciano.

   1982: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la sesión de apertura del X Congreso Sindical Mundial, en el Palacio de Convenciones, en La Habana.  Al evento asisten 135 países y 351 organizaciones sindicales que agrupan a 260 millones de trabajadores.

   Fidel expone que desde que se comenzó la organización del Congreso, existió el interés de que este se caracterizara por la máxima amplitud posible, “a fin de que estuvieran representadas en él las diversas tendencias y las principales fuerzas del movimiento sindical internacional, sin distinciones de ningún tipo”.

   2012: Fallece el popular cantante de música campesina y repentista Inocente Iznaga, más conocido como El Jilguero de Cienfuegos.  Mereció importantes reconocimientos como la Distinción Alejo Carpentier, el Camarón de Cristal de Cienfuegos, y la Réplica del Machete de Máximo Gómez, entre otros.

   2012: Sostiene el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un encuentro con escritores e intelectuales de diversas disciplinas académicas y científicas, de más de 22 países, en el Palacio de Convenciones, en ocasión de celebrarse la XXI Feria Internacional del Libro.  Entre las personalidades se encuentran Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Frei Betto, Ignacio Ramonet, Sergio Pitol (Premio Cervantes) y Stella Calloni.

 DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

   “Martí, discípulo del poeta y educador Rafael María de Mendive, es la piedra angular de nuestro concepto de la educación universal. Su vasto saber, su consecuencia en los propósitos, su acrisolada sencillez, su elocuencia impar y su consagración sin reposo, lo hacen merecedor de tan alta estima.”

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con motivo de concedérsele el titulo de Doctor Honoris Causa, de la Facultad de Humanidades, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el Palacio de Gobierno de Santiago de Cuba, el 10 de febrero de 1993).