Bruno Rodríguez denunciará el bloqueo que sufre Cuba desde hace más de medio siglo, el cual este año ha sido fuertemente repudiado por jefes de Estado y Gobierno, cancilleres y altos funcionarios.»
CUBA-ONU
Secretario General de Naciones Unidas recibe a Canciller cubano
Bruno Rodríguez explicó a Ban Ki-moon acerca de los efectos de la intensificación en los últimos años del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, sobre todo en el sector financiero.»
ONU: Crece repudio a bloqueo de EE.UU. contra Cuba
El rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba aumentó este jueves su presencia en los discursos de los jefes de Estado y Gobierno que participan en el debate de la Asamblea General de Naciones Unidas.»
Irrumpe en ONU tema de bloqueo EE.UU. contra Cuba
El tema del bloqueo de EE.UU. contra Cuba irrumpió este jueves en el ambiente de Naciones Unidas a través de una videoconferencia del canciller cubano, Bruno Rodríguez, con corresponsales acreditados en la ONU.»
Cuba denuncia daño humano causado por el bloqueo de EE.UU.
El bloqueo aplicado por EE.UU. a Cuba durante más de medio siglo ha dejado un daño humano invaluable en el país por su impacto en sectores como la salud y la alimentación, denunció el canciller Bruno Rodríguez.»
Cuba por uso pacífico del espacio ultraterrestre
Cuba declaró este martes en Ginebra ante la Conferencia de Desarme (CD) que el espacio exterior es patrimonio común y debe ser explorado y utilizado solamente para fines pacíficos y en beneficio e interés de toda la humanidad.»
Elogia Naciones Unidas experiencia cubana en demografía
Juan José Calvo, consultor del Fondo de Población de la Organización de Naciones Unidas (UNFPA), calificó en La Habana de exitosa la experiencia cubana de considerar temas de demografía y de sus ciudadanos en políticas públicas.»
Denuncia Cuba obstáculos del bloqueo al intercambio científico
Cuba denunció este martes en Ginebra las dificultades creadas por el bloqueo de Estados Unidos para la plena aplicación de la Convención sobre prohibición de Armas Biológicas y Toxínicas (CABT) y para el intercambio científico con fines pacíficos.»
La reconstrucción de Haití es una deuda con ese pueblo, afirma Cuba
La reconstrucción de Haití es una deuda con ese pueblo que, luego de tres siglos de colonialismo, protagonizó la primera revolución social del continente americano, expresó este miércoles en Ginebra la delegada cubana Yumirka Fernández.»
Apoya Cuba en Ginebra lucha contra la discriminación
Cuba reiteró este martes en Ginebra su apoyo a la labor desarrollada por Danilo Türk, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos (CODEHU), en la lucha contra la discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia.»
Ratifica Cuba ante la ONU su apoyo al antiterrorismo
Pedro Núñez Mosquera, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas (ONU), ratificó este jueves en Nueva York el apoyo de su país a los esfuerzos colectivos de esta organización internacional en su lucha contra el terrorismo.»
Alerta Cuba sobre distorsión en Consejo de Derechos Humanos
Cuba alertó este miércoles al Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre las consecuencias negativas que puede provocarle la reimposición de enfoques selectivos y políticamente motivados, causas de la desaparición de la otrora Comisión sobre el tema.»
ONU: Cuba avanza contra el VIH-sida a pesar del bloqueo de EE.UU.
Cuba expuso este lunes en Naciones Unidas sus logros en la lucha contra el VIH/sida y en materia de salud, a pesar del bloqueo de Estados Unidos que le impide el acceso a nuevos medicamentos y tecnologías.»
ONU: Cuba advierte sobre consecuencias de intervención militar en Siria
Cuba aseguró este viernes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que una guerra civil en Siria o una intervención extranjera sembrarían mayor destrucción, multiplicarían las muertes y tendrían graves consecuencias para los pueblos del Oriente Medio.»
ONU: Informan labor de educación sexual en Cuba
La directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba, Mariela Castro, informó este jueves a altos funcionarios de Naciones Unidas sobre el trabajo que realiza esa institución de la isla caribeña.»