De zafra en zafra, el pueblo se endulza con el aroma del azúcar que brota del central. Mientras, la gente de Tuinucú prosigue su andar cotidiano; crea, sueña y construye»
ES MI BARRIO
VisionEs desde Tuinucú, el único batey azucarero de Sancti Spíritus
Esta comunidad se aferra a los beneficios del central Melanio Hernández, al tiempo que reclama ver en las áreas públicas el esplendor de una época no tan lejana. El proyecto Es mi barrio de Escambray llegó hasta Tuinucú está semana para retratar la cotidianidad con casi todos sus matices»
La sobrevida de San Pedro
Asentamiento habitado, casi exclusivamente, por esclavos africanos a inicios de la centuria pasada, este barrio trinitario heredó la humildad y la resistencia de sus ancestros»
San Pedro “Es mi Barrio”: Heredó la humildad y resistencia de sus ancestros
Los más de 1 700 habitantes de la comunidad de San Pedro, ubicada a más de 30 kilómetros al sureste de la ciudad de trinidad, mantienen hoy día la humildad y la resistencia de sus ancestros»
Con identidad propia
Al sureste del Valle de los Ingenios, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1988, junto con el Centro Histórico de Trinidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, nació el poblado de San Pedro, uno de los mejores exponentes de la arquitectura vernácula en Cuba»
Los mil y un oficios de Librada
Apegada a la tradición, Librada Balmaseda se ha convertido en una de las artesanas más versátiles del pueblo de San Pedro»
Los colores de San Pedro
Aunque existe una política de país que apuesta por eliminar todo tipo de expresión de discriminación racial, milenaria herencia estructural, social y cultural, aún se tropieza de frente con más de uno de sus remanentes »
Trabajar, ¿a qué precio?
La interrogante agobia a los vecinos de esta comunidad trinitaria, ubicada casi en los confines del Valle de los Ingenios y distante de las ofertas de trabajo y de estudio »
Jesús María “Es mi barrio”: Sitio emblemático de la ciudad de Sancti Spíritus
Donde antes hubo una aldea taína y después los esclavos lucumíes establecieron sus cobijas a como pudieron, nació el barrio de Jesús María, de incuestionables aportes a la identidad espirituana»
¡Yo soy de Jesús María!
Asegura Albertina Milián Pérez que el destino la mudó de barrio, pero no logró permutarle su corazón»
La agonía del agua
En el barrio de Jesús María los vecinos padecen la sed provocada por tuberías obsoletas, falta de inversiones y otros males que los obligan a buscar alternativas constantes para acerca el líquido a sus hogares»
En el corazón de Jesús María
A orillas de río Yayabo nació un asentamiento aborigen, que con el transcurso de los años devino lo que es hoy el barrio de Jesús María, sitio emblemático de la ciudad de Sancti Spíritus»
VisionEs: «Vivo en Jesús María ¡A mucha honra!»
El sentido de pertenencia hacia el longevo barrio espirituano se refuerza entre los vecinos entrevistados para esta emisión del noticiero de Escambray. »