El reconocido intelectual y promotor cultural Juan Eduardo Bernal Echemendía evoca las esencias de los personajes que se hicieron populares y también escribieron la historia de la ciudad de Sancti Spíritus»
JUAN EDUARDO BERNAL ECHEMENDIA
Juan Eduardo Bernal Echemendía: «Martí no es un misterio»
Juan Eduardo Bernal Echemendía llevó al evento la profundización de un tema siempre presente en sus investigaciones: el estatuto del sujeto popular que fue José Martí»
ConfesionEs de Juanelo: José Martí y Serafín Sánchez, dos héroes humildes en la historia de Cuba
Al más grande de los cubanos y su amistad con Serafín Sánchez dedica Juan Eduardo Bernal Echemendía su podcast de martes en Escambray»
ConfesionEs de Juanelo: Los espacios de la trova espirituana
En su podcast de martes, Juanelo diserta en torno a los espacios urbanos que propiciaron el surgimiento y desarrollo de la trova espirituana»
ConfesionEs de Juanelo: ¿Quién era Pancho, el médico?
Juan Eduardo Bernal Echemendía comparte detalles de la vida y obra de un célebre doctor de Sancti Spíritus, que puso sus conocimientos en función de la comunidad y se convirtió en una suerte de personaje popular»
ConfesionEs de Juanelo: ¿Cómo la Sociedad La Unión contribuyó al sentimiento de espirituanidad?
En 1880 surgió en Sancti Spíritus la Sociedad La Unión, que aglutinaba a los espirituanos negros y mestizos libres en un espacio físico y espiritual que estimuló lo mejor del pensamiento y la creación artística de aquellos yayaberos, aún estigmatizados por el color de su piel»
ConfesionEs de Juanelo: Los coros de clave, su presencia natural
El podcast de Juanelo desgrana hoy las historias detrás de esas agrupaciones corales emblemáticas de Sancti Spíritus»
ConfesionEs de Juanelo: Un torero peruano en Sancti Spíritus
A través de esta figura, que no era ni espirituano ni cubano, Juanelo revive la historia de la Villa del Espíritu Santo»
ConfesionES de Juanelo: El baile es una necesidad individual y colectiva
Juanelo diserta sobre la trascendencia del baile como expresión social más allá de su significado erótico y personal, al tiempo que recorre el espacio de lo que fuera la Sociedad El Liceo en la ciudad de Sancti Spíritus»
ConfesionEs de Juanelo: ¿Dos cementerios en la ciudad de Sancti Spíritus?
Cuenta la historia que existió un proyecto para edificar un cementerio frente al actual en kilo 12. En este video Juanelo se adentra en nuevas leyendas de la añeja villa»
ConfesionEs de Juanelo: Los barrios viejos también se hicieron con regulaciones
Desde la época colonial se establecieron requisitos para la construcción de casas aunque haya quien diga que no fue así. Juanelo defiende la voluntad de la memoria y el derecho que tenemos de definir de qué barrio somos»
ConfesionEs de Juanelo: el parque de Santa Ana
En la historia de ese céntrico espacio público de la ciudad de Sancti Spíritus, confluyen expresiones de la vida sociocultural de la añeja urbe. Coro, comparsa, familias portadoras e iglesia ambientaron, por años, dicho lugar»
Canto a Fidel (+ fotos)
Durante la velada dedicada al aniversario 98 del Comandante en Jefe se entregó al reconocido intelectual espirituano Juan Eduardo Bernal Echemendía, Juanelo, en su cumpleaños 70, una guayabera regalo del Presidente de la República de Cuba»
ConfesionEs de Juanelo: La trova, expresión de «espirituanidad»
En su podcast de martes, el intelectual espirituano describe los orígenes y rasgos distintivos de la trova gestada a orillas del Yayabo»
ConfesionEs de Juanelo: ¿Quién fue Marcial Benítez, el Sinsonte Espirituano?
Nacido el 30 de junio de 1904, en la villa del Yayabo, Marcial Benítez se convirtió en un clásico de la música campesina cubana, razón por la cual el reconocido intelectual Juan Eduardo Bernal Echemendía, Juanelo, comenzó su podcast con un interesante acercamiento a la vida y obra del Sinsonte Espirituano»